jueves, 8 de noviembre de 2012


El Manejo Agronómico, la Prevención y el

Manejo Integrado de las Plagas en el Cultivo

de Plátano

3.1 Manejo Agronómico

3.1 .1 . Deshije o selección de hijos

Con el deshije se busca mantener una población adecuada, disminuir la competencia dentro de

cada unidad familiar (todas las plantas que componen una cepa) y dentro de la parcela, por

agua, luz y nutrientes ; lo que asegura una producción continúa, ordenada y frutas de excelente

calidad, así como el aprovechamiento máximo del terreno . La práctica de deshije consiste en

seleccionar el hijo sucesor mejor colocado y más vigoroso de la unidad familiar, descartando el

resto (Marcelino 1986).

1 . Criterios a emplearen el deshije

a. Orientación de la plantación

En el sistema de siembra de doble hilera en surco, se deben seleccionar aquellos hijos

ubicados en el mismo sentido de la hilera de siembra, de este a oeste o hacia el poniente del

sol .

b. Distancia entre las plantas

Al establecer la plantación en el campo, es importante seleccionar previamente la

distribución espacial, según los objetivos propuestos en la planificación de siembra . Cuando

las distancias entre las plantas utilizadas resultan bastante abiertas, en el deshije se pueden

dejar hasta dos hijos en cada planta madre; por el contrario, cuando la distancia entre las

plantas es reducida, se podrá dejar un solo hijo por planta y en algunas ocasiones se

descartarán todos los hijos.

c. Edad de la plantación

Cuando se trata de una plantación nueva, el deshije determinará la futura densidad de

la parcela, ya que de realizarse un deshije lineal (selección de un hijo por planta), se mantendrá

la misma población inicial de siembra ; mientras que cuando se seleccionan dos y tres hijos por

planta, se duplicará y triplicará la población de plantas por unidad de superficie . Durante el

proceso de crecimiento y desarrollo de la planta, por lo general emergen vástagos (hijos)

deseables o indeseables .

41

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

2 . Tipos de hijos

Fisiológicamente, todos los vástagos o hijos son iguales . Sin embargo, las diferencias

que puedan presentarse entre ellos es prácticamente motivadas por las circunstancias y la

forma como se desarrollan.

a. Hijos de agua u Orejones

Los hijos de agua se forman cuando cesan los intercambios de nutrimentos entre la

madre y el hijo, finalizando la dominancia que ejercía la planta madre (Figura 20) . El hijo

comienza a valerse por sí solo y desarrolla un pseudo tallo cilíndrico, débil, de hojas cortas y

anchas, tomando el aspecto de una planta adulta.

b. Hijos de Espada o de hojas estrechas

Los hijos de espada poseen hojas angostas y lanceoladas, debido a la dominancia

apical de la madre. Los hijos de espada presentan un crecimiento rápido y un desarrollo

vigoroso, debido básicamente al flujo continúo de nutrientes entre el rizoma de la planta madre

y el hijo, lo cual conduce a la producción de un mejor racimo . Estos son los hijos que deben

seleccionarse (Figura 21).

c. Hijos falsos o de tetillas

Los hijos falsos se originan a partir de yemas ubicadas por encima de la superficie del

suelo y, por lo general son similares a los hijos de espada . Sin embargo, no logran formar su

propio rizoma, que le permita alcanzar un desarrollo vegetativo exuberante . Este tipo de hijos

deben eliminarse, ya que dan origen a plantas poco productivas y de fácil volcamiento debido a

un pobre anclaje (Figura 22).

3. Selección del hijo

La selección del hijo debe fundamentarse en aspectos como vigor, ubicación y

crecimiento en altura . En general, se debe seleccionar aquel hijo que presente el conjunto de

estas características arriba mencionadas . En ocasiones, hay que sacrificar un hijo bien

desarrollado por uno mejor colocado y viceversa . La selección se debe realizar procurando

que no queden espacios abiertos dentro de la parcela y se mantenga además una secuencia

adecuada en cuanto a la producción de racimos . En aquellas plantas muy próximas a la

cosecha, los hijos a seleccionar deben tener una altura superior a los 84 centímetros y

ubicados diametralmente opuestos al hijo seleccionado . Los hijos descartados podrán ser

utilizados en la siembra de nuevas parcelas o en la resiembra.

4. Época del deshije

El ciclo del deshije depende de la velocidad de desarrollo de la plantación . En una

plantación nueva, el primer deshije debe realizarse tres meses después de sembrada la

parcela, dejando uno o dos hijos según la densidad de siembra previamente planificada . En

plantaciones viejas el deshije se inicia con las lluvias a intervalos regulares de 6 a 10 semanas,

según el desarrollo vegetativo del cultivo . El último deshije se debe realizarse poco antes de

42

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

finalizar la estación lluviosa . De igual manera, el deshije debe hacerse poco antes de realizar

las labores de fertilización y/o aplicación de nematicídas.

En el sistema de siembra de alta densidad o de cosecha anual, se recomienda eliminar

todos los "hijos" o vástagos hasta cuando en la parcela por lo menos el 40% de las plantas,

hayan iniciado la fase de floración (Marcelino, 1996).

5. Metodología para el deshije

Una vez localizada la planta a deshijar, se observa la distribución de las plantas vecinas

como referencia para poder tomar una buena decisión sobre cual hijo eliminar o seleccionar,

dejando preferiblemente el que presente un mayor desarrollo y/o una mejor ubicación con

respecto a la distribución de las plantas vecinas . Los cortes deben realizarse de manera

tal, que se elimine el punto de crecimiento y de adentro hacia afuera, para evitar cortes en la

planta madre.

Antes de iniciar la cosecha de la planta, se recomienda descartar aquellas partes del tallo que

se encuentran completamente descompuestas, limpiar la base del tallo de todo residuo del

deshije, malezas o restos vegetales. Los residuos del deshije se repican en tamaños

pequeños para acelerar su descomposición y se acomodan de manera que no molesten la

ejecución de otras labores.

3.1 .2. El Deshoje

Para producir un racimo de buena calidad, tanto para el mercado nacional como el de

exportación, la planta debe mantener un mínimo de ocho a nueve hojas al momento de la

emisión de la inflorescencia . Por debajo de este parámetro, la producción de la planta y la

calidad de la fruta, se verán seriamente afectadas (Marcelino, 1987).

1 . Tipos de deshoje

El deshoje es una actividad que se realiza para cumplir con los siguientes propósitos:

a. Deshoje de sanidad

Constituye una práctica de apoyo al manejo de enfermedades y para el saneamiento en

general de la plantación . Dentro de este esquema de trabajo, se eliminan todas aquellas hojas

cuya lámina foliar se encuentre infectada en más del 60 %, o que por causas naturales se

hayan secado, doblado o se encuentren colgando de la planta.

b. Deshoje para protección de la fruta

Permite eliminar las hojas que pudiesen ocasionar daños (lesiones o marcas) en la

parte externa de la fruta . Sin embargo, antes de proceder a cortar la hoja, se debe considerar

la posibilidad de poder desviarla .

43

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

2 . Metodología del deshoje

En el deshoje se debe utilizar la "chuza", bien afilada y colocada en una vara de longitud

variable según la altura de la planta ; y un machete . El corte de la hoja se realiza de abajo hacia

arriba, teniendo el cuidado de no dañar las hojas vecinas . Si la hoja se encuentra

parcialmente infectada, se podrá eliminar sólo parte de ella . En la fase vegetativa se

recomiendan ciclo de deshojes de 15 a 22 días, y de 20 a 30 días en la fase reproductiva ; y cada

35 días en la productiva.

Cuando el deshoje se realiza en un área de la plantación completamente infestada de

enfermedades, es estrictamente necesario desinfectar la chuza y el machete cada vez que se

utilice . Para ello, se debe utilizar formalina al 1 0 % u otro desinfectante (Rodríguez, 1985).

3 .1 .3. Manejo de la Fertilización

Todas las recomendaciones sobre la fertilización de una plantación de plátano, deben estar

basadas en los resultados del análisis físico químico del suelo y de ser posible, los resultados

de un análisis foliar. La recomendación de fertilizante en el cultivo de plátano debe hacerse en

base a la unidad de producción (plantas), ya que de esta manera se adiciona una misma dosis

de nutrientes indistintamente a la cantidad de plantas presentes en una parcela.

Debido a su alto desarrollo de biomasa, la planta de plátano requiere de la aplicación de

cantidades relativamente altas de nutrientes, principalmente de macro nutrientes como:

1. Nitrógeno (N)

Se ha encontrado respuesta con 168 a 184 gramos (6 a 8 onzas) de urea

azufrada/planta/año (40 % de nitrógeno y 5 .6 % de azufre) . Las aplicaciones se realizan en

forma fraccionada 8, 14, 20 y 26 semanas después de la siembra . Para la suplementación con

base en otras fuentes nitrogenadas, habría que realizar la relación del contenido de nitrógeno y

de azufre de las fuentes a utilizarse con relación a la recomendación anteriormente señalada.

2. Fósforo (P)

No se ha encontrado repuesta a las aplicaciones de fósforo en aquellos suelos con

niveles de 15 a 45 ppm de este elemento y de textura franco limosa . En suelos con textura

franco-arenosa, se ha requerido la aplicación de 28 gramos (una onza) de P 205 por hoyo al

momento de la siembra, utilizando fertilizantes con formulas completas (12-24-12, 10-30-10,

16-16-16 y otras) . En los casos de parcelas de cosechas continúa, el fósforo puede utilizarse

en la presentación de roca fosfórica con aplicaciones mínimas de un kilo por planta.

Potas3.io (K)

Es importante para el desarrollo de la yema floral y la calidad de la fruta . Su aplicación

debe ser fraccionada:

• Al momento de la siembra : 28 gramos (una onza) de K20 al fondo del hoyo.

• Entre los cuatro a cinco meses de edad de la planta: 56 gramos (tres onzas) de

K20/planta/año, aplicado en "media luna" a un lado del pseudo tallo.

44

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

Aunque las deficiencias de micro nutrientes no son frecuentes, hay que prestar atención

a los niveles de estos elementos en el suelo . Las deficiencias más frecuentes suelen ser de

zinc (Zn), azufre (S), magnesio (Mg), manganeso (Mn), calcio (Ca) y boro (Bo) . Para corregir

estas deficiencias, se pueden utilizar fuentes granulares, foliares o una combinación de ambas.

En algunas áreas del distrito de Barú, se reportan niveles tóxicos de cobre (Cu) ; los cuales se

pueden corregir mediante la incorporación de materia orgánica.

Existen otros productos a base de ácidos húmicos, de la cual se han obtenido buenos

resultados con la aplicación de Eco Hum y Eco Hum K plus que, pese a no ser nutrientes, se ha

demostrado que los ácidos húmicos, facilitan la entrada de los nutrientes al sistema vascular de

las plantas . Estos productos son muy útiles para la planta cuando se presentan períodos de

estrés por sequía, exceso de humedad o fitotoxicidad.

3.1 .4 . Apuntalamiento

La práctica de apuntalamiento se realiza con el propósito de evitar el volcamiento de la planta y

se incrementa cuando la plantación inicia el segundo ciclo de cultivo . El apuntalamiento se

recomienda en parcelas que han superado los dos primeros ciclos de cultivo y debe realizarse

de manera selectiva, y sobre todo en aquellas plantas que presentan condiciones propicias

para su volcamiento como las que se encuentran : a orillas de canales, con rizomas sobre la

superficie del suelo (embalconados), muy inclinadas, pobre desarrollo radicular u otro . Para

esta práctica se puede utilizar hilo o varas.

3.2. Prevención y Manejo Integrado de Plagas

Los problemas fitosanitarios del cultivo de plátano son prioritarios ya que inciden, directa e

indirectamente en el bienestar social, al inducir la carencia de alimentos, la pobreza y la

reducción de las oportunidades de empleo . Por otro lado, la presencia de ciertas plagas

insectiles y enfermedades de enorme potencial de daño, hace que este cultivo sea altamente

dependiente de agroquímicos . Para enfrentar estas limitantes de la producción, es necesaria

implementar el enfoque Manejo Integrado de Plagas (MIP), que racionaliza el uso de

agroquímicos, o el Manejo Integrado del Cultivo (MIC) del cuál el MIP es solo un componente.

De este modo, se podrá obtener un producto sano, de excelente calidad y sostenible en el

tiempo, minimizado el impacto de los agroquímicos en las zonas de producción, agrosistemas

y cuencas hidrográficas.

Siendo el plátano un cultivo con potencial de exportación, es importante señalar que la

producción nacional orientada a este mercado tendrá que adoptar, de manera inmediata, un

programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para poder tener acceso a los competitivos

mercados de los Estados Unidos, Europa y otros países . En estos países, los consumidores

exigen que los productos frescos que ingresan a sus redes de distribución, hayan sido

producidos bajo estrictos estándares que garanticen su inocuidad y calidad. En 1997, la

Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos emitió una guía para minimizar el

riesgo microbiano en los alimentos . Esta se basa en los principios de las BPA e incluye el

Análisis de Riesgos de Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) . Hacia

finales del año 2003, el Grupo de Distribuidores de Productos de Europa (Euro Retailer

Produce) exigió que todos los productos que entren a su mercado, hayan sido auditados y

45

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

certificados bajo las normas EUREP-GAP o equivalentes, normativa que aplica los principios

de BPA y el HACCP.

Los principales componentes del programa BPA son : higiene e inocuidad de los alimentos,

seguridad de las personas (consumidores y trabajadores agrícolas) y medio ambiente . Este

último componente se basa en la implementación del MIP o el MIC, temas que se abordan en

este manual.

3.2.1 . Manejo de las malezas

El término maleza se refiere a las especies vegetales que no son establecidas

intencionalmente, sino que crecen y se desarrollan libremente en competencia con un cultivo

por luz, agua, espacio y nutrimentos y que para el productor no representa ningún interés

comercial . Para el manejo de las malezas se deben tener en consideración las características

topográficas de la parcela, de manera tal, que no se propicie la erosión del suelo . Este sistema

de manejo hace uso de cultivos de cobertura como el maní forrajero, mucuna, canavalia, oreja

de ratón y otras que además de suprimir las malezas, protejan al suelo contra la erosión hídrica.

1 . Control Mecánico

a. La Rodaja

Por lo general se realiza en forma conjunta con el deshije, en ciclos de 8 a 10 semanas.

La rodaja consiste en suprimir las malezas que se encuentran alrededor del tallo hasta una

distancia de 60 a 75 cm y desde la base del tallo o en franjas en dirección a las hileras de

siembra .

b. La Chapia

En esta modalidad, el control de malezas se realiza dentro de la parcela en ciclos de 8 a

12 semanas . En ambos sistemas de manejo se debe tener el cuidado de no provocar cortes

en las plantas o brotes.

c. El Desraizado

Con el desraizado se procura eliminar las malezas desde la raíz, utilizando para ello

palas u otras herramientas que permitan arrancar las malezas y colocarlas con las raíces hacía

arriba, para reducir el contacto entre éstas y el suelo.

d. Cultivos de cobertura

Leguminosas utilizadas con el propósito de ejercer competencia con las malezas por

espacio, luz, nutrientes y agua. Son de rápido crecimiento y desarrollo y cubren en poco

tiempo la superficie del suelo ; entre estos se destacan : el maní forrajero, oreja de ratón,

canavalia, mucuna y otros . La mayor limitante del sistema consiste en que la sombra que

proyecta el cultivo de plátano, retrasa el establecimiento y el desarrollo de los cultivos de

cobertura.

46

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

2. Control Químico

La supresión química de las malezas se realiza a través del uso de herbicidas . La

aplicación de los herbicidas debe realizarse con bombas de espalda de presión constante, ya

que con las bombas de mochila a motor se pueden afectar los brotes nuevos . La boquilla

recomendada para esta labores del tipo TEEJET 8002, puesto que las boquillas de tipo cónico

duplican la aplicación de la mezcla sin que se logre un aumento en la eficiencia.

En este manual no recomendamos el uso de herbicidas como estrategia de control de

malas hierbas, dados los riesgos que podemos ocasionar al medio ambiente y el cultivo

además de al aplicador, en un país en el que tradicionalmente se ha abusado de este tipo de

productos en la agricultura, aún más en las fincas bananeras.

Existen otras alternativas más eficaces, viables y sostenibles como el control mecánico,

los cultivos asociados y los cultivos en cobertura . Estos últimos son además fuente de

biodiversidad en la plantación y aporte de materia orgánica y vida al suelo.

Todos los herbicidas deben ser utilizados con mucha precaución ya que pueden

ocasionar grandes daños en el cultivo . Para prevenir estos daños, se debe utilizar sólo

cuando el cultivo presenta más de 1 .20 m de altura, no haya vientos y se aplique en forma

dirigida al área cubierta con maleza.

3.2.2. Manejo de insectos-plaga

El manejo de los insectos-plagas debe tener un enfoque integrado, en donde cada una de las

prácticas que se realicen dentro de la parcela, contribuya a minimizar el daño y propicie la

tolerancia del cultivo.

1 . Insectos Barrenadores del rizoma

a. Picudo negro (Cosmopolites sordidus)

La larva ocasiona los mayores daños económicos a la plantación . Es de color blanco

cremoso y la cabeza marrón . Alcanza 12 mm de longitud y pasa de 5 a 7 instares . El período

larval es de 15 a 165 días según las condiciones climáticas y disponibilidad de alimento . El

adulto es un coleóptero negro de 8 a 10 cm de largo (Figura 23).

Cuando las larvas penetran en el rizoma, forman galerías en todas direcciones, facilitando la

introducción de patógenos y otros organismos saprofitos que además de enfermar a la planta,

contribuyen a debilitarla e impiden el transporte de alimento hacia las partes superiores (hojas,

frutos) .

a) Tipos de controles: Biológicos, Culturales y Químicos (

nematicidas-insecticidas).

Antes de decidir al empleo de plaguicidas debe tomarse en consideración si dentro de la

parcela se dan las siguientes condiciones :

47

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

Por lo menos 12 insectos adultos por trampa . Más de 10% de plantas y racimos

con pobre desarrollo

• Más de 5 % de plantas desraizadas

• Cormos con muchas lesiones y cavernas necróticas.

b . Gusano Barrenador (Castnia spp).

También conocido con los nombres de barrenador del plátano u oruga del plátano.

Pertenece a la orden lepidóptera y ha sido registrada como plaga en Panamá, Colombia, Costa

Rica, Ecuador y Venezuela . Los adultos son mariposas con hábitos diurnos y las larvas, que

son las que ocasionan el daño económico a las plantas, son de color crema con cabeza marrón

y áreas esclerotizadas de color café oscuro sobre el tórax . Llegan a medir 7 .5 cm de longitud

(Figura 24) . Rara vez se observa más de una larva en la misma planta, ya que cuando esto

ocurre, la más fuerte elimina a la otra (canivalismo).

El control de esta plaga es estrictamente integrado, a través de:

• utilizar semillas sanas, libres de larvas y/o huevos de Castnia.

• mejorar el drenaje del terreno.

• remover la hojarasca (yagüa) que cubre la parte inferior de las plantas.

• realizar el deshije en forma regular.

• repicar los restos vegetales que están dentro de la parcela.

• mantener la parcela libre de malezas y desechos de plátano maduro.

• para el control químico, se puede emplear Carbofuran en dosis de 10g

(Furadan) o Terbufos formulación (Counter), a razón de 20g/planta dentro del

área-problema, en ciclos de 2 meses hasta que disminuya la intensidad del

problema.

2. Insectos-plaga del Follaje

Generalmente no se presentan como plagas de importancia pero, ocasionalmente,

pueden ocasionar pérdidas económicas a los productores . En nuestro medio y debido a la

diversidad de enemigos naturales presentes, no es frecuente que los productores tengan

pérdidas debido a la infestación de algunos de estos insectos.

3.2.3 . Manejo de Nematodos

En Panamá, los nemátodos de mayor importancia económica en el cultivo del plátano son

Randopholus similis y Helicotylenchus multicintus . La especie R. similis, conocido como

'nematodo barrenador', es el que, comúnmente, se asocia a los cultivos de banano y plátano.

Sin embargo, en las zonas plataneras de Divalá y Barú, en la provincia de Chiriquí, predomina

H. multicintus. También pueden encontrarse poblaciones muy bajas de Pratylenchus

coffeae y Meloidogyne spp., con poca o ninguna importancia económica.

Los fito nemátodos son uno de los principales factores limitantes de la producción y calidad del

banano y el plátano, en todas las zonas productoras del mundo . Parasitan el cormo y las raíces

aunque el daño al cultivo se debe principalmente, al ataque a las raíces.

48

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

El sintoma inicial característico de la presencia de R. similis en la superficie de las raíces es la

aparición de pequeñas lesiones rojizas a rojo vino . Debido a que este endoparásito migra

dentro de las raíces, las lesiones aumentan en cantidad y tamaño y finalmente, cuando se

unen, las raíces se necrosan y mueren . El nematodo de espiral, H. multicintus, se alimenta de

modo ecto y semi endoparasitico y todas las fases de su desarrollo pueden encontrarse dentro

de las raíces del plátano, causando extensas necrosis.

El daño total del sistema radicular de la planta, por efecto del ataque de estos fitonematodos,

juntos o separados, se manifiesta por una fuerte reducción en la cantidad de raíces

funcionales.

La proporción entre las raíces funcionales y las no funcionales o necrosadas (índice de la

enfermedad), es un importante criterio para el manejo de los fitonematodos . El resultado

directo del daño causado por estos microorganismos es la reducción significativa en el peso del

racimo y la calidad de las frutas. La reducción en el rendimiento causado por los nemátodos

puede alcanzar entre un 15 y 25 %.

El daño puede aumentar hasta alcanzar el 40% o más, por volcamiento de las plantas, debido a

la sistemática destrucción del sistema radical, que provee el anclaje . Este ocurre cuando hay

lluvias fuertes, especialmente en plantas con un racimo en desarrollo . En estos casos, el

apuntalamiento de los seudo tallos es una práctica beneficiosa, sin embargo, los costos se

incrementan.

Es importante señalar que el ataque de los fito nemátodos permite la entrada a las raíces de

otros microorganismos patógenos del suelo . Al mismo tiempo, predispone a la planta al ataque

de patógenos foliares como Mycosphaerella fijiensis, causante de la Sigatoka negra, y otros.

De alli la importancia de manejar eficientemente e integralmente las poblaciones de estos

parásitos, teniendo siempre presente que los nematicidas deben rotarse para evitar su

degradación por microorganismos (Cuadro 4). Evitar, en lo posible, la aplicación de

nematicidas sistémicos en la floración (durante el llenado de frutos).

3 .2.4. Manejo de enfermedades

De todas las enfermedades que atacan al plátano la de mayor importancia y riesgo económico

es la 'Sigatoka Negra' (Mycosphaerella fijiensis).

1 . Sintomatología de la Sigatoka Negra

La enfermedad se manifiesta primeramente en la parte izquierda del ápice de la hoja,

que es la que primero se desarrolla al aparecer la hoja nueva ; luego en el ápice derecho, el área

central y la base del limbo. Su reproducción es sexual por ascosporas y asexual por conidios

(Figura 25).

Una vez que los conidios o ascosporas llegan a la hoja de la planta y si las condiciones

agroclimáticas son favorables al patógeno (baja fertilidad del suelo, presencia de agua libre,

temperatura entre 25 y 29°C), estas estructuras germinan y posterior a los 4 a 6 días sus tubos

germinativos penetran en la hoja por los estomas y se ramifican en la cavidad sub estomática

(Bureau, 1992) . Posteriormente, se presenta un periodo de incubación, que varia según las

condiciones agroclimáticas . Hasta esta etapa no se puede distinguir ningún síntoma de la

49

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

Cuadro 4 . Criterios para el control químico de fitonematodos en plantaciones comerciales de plátano

ALA

MERCADO A LA SIEMBRA 3 a 4 MESES FLORACIÓN /

META DE RIZOMA DE LA SIEMBRA DESHIJE

(6 a 7 meses

de la siembra)

EXPORTACIÓN Aplicar al fondo del

hoyo de siembra . Pelar

rizoma fuera del área

Aplicación por criterio,

dirigida a la planta

madre .

Aplicación dirigida al

retoño seleccionado,

para proteger la futura

Aplicación por criterio,

dirigida al retoño

seleccionado, después

de cultivo y destruir

tejido descartado . 1/ . CRITERIO:

APLICAR:

20% ó más de raíces

NO funcionales,

planta madre (buen

anclaje por raíces

exploradoras y buena

absorción por raíces

adventicias .

de la cosecha.

CRITERIO:

APLICAR: 20% ó mas

de raíces no

Implica muestreo de

raíces, estimación de

raíces no funcionales,

extracción y conteo de

fitonematodos.

IDIAP ofrece el servicio

de Análisis de

muestras.

Toma de muestras por

el productor (IDIAP

puede capacitar) .

funcionales

NACIONAL Igual • Sin Aplicación Igual Igual

1/ . Las aplicaciones de nematicidas son de 20 a 30 gramos de producto comercial por hoyo

A LA

COSECHA

(3 a 4 meses

de floración)

50

EL CULTIVO DE PLÁTANO EN PANAMÁ

enfermedad.

Según Bureau, 1992 ; el desarrollo de la enfermedad distingue seis estadios (Figura 26)

• Estadio 1 : Corresponde a una pequeña decoloración en la hoja de

aproximadamente 1 mm de largo de color blanca o amarilla en la fase inicial y

visible únicamente en el envés de la hoja. Para observarla, debe exponerse el

envés de la hoja a la luz, ya que a trasluz no se puede determinar.

. Estadío 2 : La decoloración en la hoja se convierte en una estría de 2 a 3 mm de

largo, de color rojizo, pudiendo ser observada, tanto en el envés como en el haz

de la hoja.

• Estadio 3: La estría aumenta sus dimensiones, haciéndose más larga y más

ancha . Es a partir de este estadío que aparecen los conidioforos, los cuales dan

lugar a la producción de conidios.

• Estadio 4: En este estadio se presenta una mancha oval, que toma una

coloración marrón o café oscuro en el envés y negra en el haz de la hoja.

• Estadio 5: Se diferencia por ser una mancha totalmente negra, elíptica y

rodeada por un halo amarillo cuyo centro empieza a deprimirse.

• Estadio 6: Finalmente, si el desarrollo de la enfermedad llega a alcanzar este

estadio, el centro de la mancha se seca y llega a ser blanco-grisáceo, en la que

puede apreciarse claramente la presencia de los peritecios.

a. Manejo Integrado de la Sigatoka Negra

La erradicación de la enfermedad no es factible, se debe pensar en la implementación

de un eficiente programa de manejo del cultivo que integre todas las prácticas y en última

instancia, el control químico . Manejando los fungicidas de la manera más eficiente y racional

Cuadro 5. Productos, dosis, ciclos y épocas de aplicación de fungicidas para el control de la

Sigatoka Negra Mycosphaerella fijiensis

Producto Tipo Ingrediente activo

Dosis

(ha)

Ciclo

(días) Época

Tilt Sistémico Propiconazole 400 cc 22 - 30 Lluviosa

Alto 100 Sistémico Ciproconazole 400 cc 22 - 30 Lluviosa

Anvil Sistémico Hexaconazole 400 cc 22 - 25 Lluviosa

Calixin Sistémico Tridemof 400 cc 18 - 25 Lluviosa

Dithane Protectante Mancozeb 2 .0 Kg 25 - 32 Seca

51

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

posible, para causar la menor alteración y perjuicio posible al ambiente (Cuadro 5).

a) Medidas Preventivas

En términos generales, se fundamentan en normas de tipo cuarentenaria, ya que la

diseminación de las ascosporas y conidios causantes de la Sigatoka ocurre usualmente de las

siguientes manera:

• mediante los vehículos que transportan plátano o banano y que emplean hojas

para la protección del fruto con el propósito de reducir los daños por

quemaduras causados por el sol y las lesiones que ocurren en la fruta en el

transporte.

material de siembra que conserva su área foliar sin tratamiento preventivo y que

es llevado a nuevas áreas.

• material vegetativo infectado, que es arrastrado hacia otras áreas por corrientes

de agua.

cuando las plantas no reciben los nutrientes en las dosis precisas y en las

épocas de mayor requerimiento.

exceso de humedad dentro de la parcela y con ello la persistencia de alta

humedad relativa.

b) Medidas Curativas

Entre las prácticas directas orientadas al manejo del hongo o los inóculos se destacan:

1 . El Deshoje de sanidad

Con esta práctica se procura disminuir el período de influencia del inóculo dentro

de la parcela. Gauhl, 1992 ; indica que las hojas dobladas de una planta pueden producir

ascosporas durante 21 semanas, pero si éstas son cortadas y colocadas en el suelo, a las tres

semanas la producción de ascosporas se disminuye a su más bajo nivel. El deshoje de

sanidad debe realizarse correctamente . Si es mal realizada, se pueden presentar daños

mayores a los producidos por la enfermedad.

Se determinó que al momento de la floración, la planta requiere un número mínimo de 9 hojas

funcionales para obtener un racimo comercial de excelente calidad (Marcelino, 1997) . De allí

que sólo deben eliminarse las hojas estrictamente necesarias, por lo tanto, es importante

considerar la fase fenológica de la planta.

Cuando la planta no ha floreado, se deben eliminar las hojas que presenten 60% ó más de su

área foliar afectada por la enfermedad . El corte se realiza de abajo hacia arriba, a ras del seudo

tallo, empleando una "chuza de deshoje" . Cuando el porcentaje de daño foliar es inferior al

porcentaje antes mencionado, se debe eliminar sólo el área afectada, permitiendo que el resto

52

EL CULTIVO DE PLATANO EN PANAMÁ

de la hoja permanezca adherida a la planta . Cuando las plantas alcancen la etapa de floración,

éstas requieren de la mayor área foliar posible, pues de ellas depende el llenado del racimo . Se

debe procurar no eliminar ninguna hoja. Es por ello que a las hojas enfermas, solo se le debe

cortar el área afectada por la enfermedad, dejando en ocasiones, hojas adheridas al tallo con

un 10% de la lámina.

c) El Control Químico

De gran trascendencia ecológica y biológica, por lo cual se debe considerar los

siguientes aspectos:

realizar las aplicaciones en base a los resultados de los monitoreos para evaluar

la velocidad de desarrollo de la enfermedad.

rotar los fungicidas utilizados.

utilizar aceite agrícola a razón de 10 a 15lt/ha

emplear la mezcla del aceite, surfactante y fungicida en forma correcta.

Los fungicidas señalados en el cuadro 5, no son los únicos que se pueden utilizar para el

manejo químico de la Sigatoka Negra . Su continuidad dentro del programa de fumigaciones,

dependerá de la sensibilidad que manifieste el hongo al efecto de cada uno de estos productos.

Es recomendable realizar las aplicaciones según los resultados de los monitoreos que se

realicen para tal fin y /o a la fase de desarrollo del cultivo:

• fase vegetativa (antes de la floración) : 15 a 22 días.

fase reproductiva (emisión de la bellota-salida de todas las manos) : 20 a 30 días.

• fase productiva (llenado del racimo) : 25 a 30 días

2. Manchas de Cordana (Cordana musae)

La Cordana es una de las enfermedades más comunes en el cultivo de plátano, bajo

condiciones extremas de un manejo del cultivo inapropiado como son : la no adición de

nutrientes, la ausencia de drenaje y la supresión de malezas, así como la alta humedad relativa

puede causar severa defoliación en las plantas . Generalmente, invade el cultivo a través de

lesiones o rupturas de los limbos (Figura 27) . La sintomatología se evidencia inicialmente en

la parte superior de los limbos (haz) donde se observan manchas pequeñas de forma oval, las

cuales al crecer forman zonas concéntricas de color grisáceo, redondeadas donde se distingue

un borde de color amarillo. Estas manchas se encuentran dispuestas en forma paralela a las

nervaduras de la lámina foliar y del borde de las mismas se proyecta un halo color amarillo

marrón hacia la nervadura central . Por el hecho de que esta enfermedad está relacionada con

un mal manejo de las prácticas de cultivo y considerada de poca importancia, no amerita la

aplicación de fungicidas químicos, circunscribiéndose su control a un adecuado manejo

53

No hay comentarios:

Publicar un comentario