domingo, 11 de noviembre de 2012


PROYECTO  AMBIENTAL ESCOLAR.

 

 

 

 

 

 

 

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCENTE ROBINSON  PARRA DÍAZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PEREIRA, AÑO  2011

 

 

 

 

 

JUSTIFICACION.

 

 

El  colegio Guillermo Hoyos Salazar. dada su ubicación geográfica  y social , su  modalidad  paso   Hacer  agroecolögica para recuperar.en  los estudiantes ,su amor  por los actividades propias del  agro , ambiente y turismo y con la  intencionalidad de contribuir  a que nuestros  campesinos, no abandonen sus tierras  y van en ellas un espacio  productivo, que les permita vivir dignamente .Además la ubicación en zona rural y sus amplios instalaciones favorecen  el  desarrollo de proyectos pedagógicos  en  los que  lo ambiental sirva  de eje trasversalidad de las distintas áreas del conocimiento favoreciendo los procesos del  aprendizaje por parte de los estudiantes.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO TEORICO

 

 

 

La  educación ambiental en nuestro país adquiere importancia de manera progesiva a partir de la constitución de 1971 donde se legisla sobre la conservación y protección de un ambiente sano como un derecho que el estado debe proporcionar y otorgar a la sociedad civil el derecho a participar en la gestión Ambiental.

   

 

La edcacion ambiental este  concebida  como un área obligatoria y fundamental  en la ley general de educación (115 de 1994), mediante la cual se hace posible el desarrollo y la operatividad de la ley 99 de 1993 del medio ambiente en lo referente a la vinculación de las comunidades educativas.

 

 

En 1994 y mediante el decreto 1743 se institucionalizan los proyectos ambientales escolares (PRAES), estos proyectos pedagógicos deben obedecer al concepto de  transversabilidad en la institución y deben presentarse como  la solución a problemas sentidos por la comunidad educativa para conseguir una participación activa de todos los integrantes

de esta.

 

 

 

 

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

 

 

En la institución educativa Guillermo Hoyos salazar incluyendo su sede de sanluis  y sus alrededores se presentan algunos problemas ambientales.

 

-Desconocimiento de la importancia,conservacion y uso del recurso natural agua.

 

-Inestabilidad de suelos

.

-Desconocimiento de las plantas medicinales con su respectivo uso.

 

-Manejo inadecuado de basuras.

 

-En el área de la cancha se observa gran influencia de humedad y se han presentado deslizamientos menores.

 

 

UBICACIÓN Y POBLACION OBJETIVO

 

-El presente proyecto se realizara  en la Institución Educativa Guillermo hoyos Salazar  ubicada en la vereda combia alta del municipio de Pereira, a 1800 metros sobre nivel del mar y a una temperatura 12-16 grados centígrados.y su sede de sanluis.

 

Se pretende involucrar de manera directa a todos los habitantes de la vereda y a la comunidad educativa del colegio,incluyendo la sede de sanluis.

En su mayoría los estudiantes son procedentes  de la región y de  escasos recurso de  asimilación de la nueva modalidad de la Institución, por lo que el desarrollo del presente proyecto serviría para que estos encuentren motivaciones para su aceptación e emprendimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVO GENERAL

 

 

 

Mejorar la calidad de vida de la comunidad  educativa através de acciones ambientales y agroecológicas.

 

 

 

 

 

OBJETIVOS  ESPECIFICOS

 

 

-Sensibilizar y concientizar a la comunidad  educativa del colegio Guillermo hoyos Salazar mediante  campañas, charlas y actividades lúdicas.sobre temas ambientales incluyendo los recursos naturales de agua-suelo-aire.

Realizar campañas de recolección de basuras.

- Realizar campañas de reciclaje de residuos sólidos ( basuras ).

- Construcción de huertas de plantas medicinales  y de hortalizas de mayor  uso en la zona como  conservación de la  biodiversidad.

Realizar practicas de  conservación  del suelo  mediante siembra de limoncillo, quiebra barrio y reforestación de educativa Guillermo Hoyos Salazar.

 

-Gestionar ante las entidades competentes para  que hagan charlas o conferencias sobre temas que hacen parte de la agenda ambiental que desarrolla la institución educativa Guillermo hoyos en el año 2010

- Establecer modelos agrícolas sostenibles en el entorno de la institución educativa Guillermo hoyos.

 

 

 

 

CRONOGRAMA   DE  ACTIVIDADES

 

 

 

 

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

FECHA

 

Charlas  ambientales

Docente Robinson parra.

Año 2011

 

Establecer jornadas de reciclaje

Comunidad educativa.

2011

 

Establecer modelos agrícolas sostenibles en un lugar del colegio Guillermo Hoyos .

Comunidad educativa.

Año  2011

 

Construcción de huertas o banco de platas medicinales y hortalizas.

Comunidad educativa.

Año  2011

 

Establecer practicas de conservación de suelos: barreras vivas y trinchos ecologicos

Comunidad educativa.

Año  2011

 

Recolección de basuras en el colegio Guillermo hoyos salazar

Comunidad educativa.

Año  2011

 

Gestionar  ante entidades competes para  que hagan  conferencias,charlas sobre temas de la agenda ambiental que desarrolla la institución educativa Guillermo hoyos

 

Rector Guillermo Giraldo Bernal y Docente  Robinson  Parra  Díaz

Año  2011

 

           

 

RECURSOS.

 

Material didácticos: libros, videos, cárteles, tablero , marcadores.

 

Material de siembra : plantas forestales.semillas de hortalizas, Plantas medicinales; insumos: orgánicos, tijeras, machetes,semilleros,huertos y guaduas

Humanos.

Otros

Recipientes para reciclar carton-papel.vidrio-aluminio y botellas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario